REPERCUSIONES DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA VIDA COTIDIANA



Antiguamente no se imaginaban la vida sin carbón. El carbón era indispensable para el día a día en fábricas, automóviles, chimeneas, etc. Hoy en día, ocurre algo parecido con las "nuevas" tecnologías, que ya dejan de llamarse nuevas debido a su total inclusión en el mundo en el que vivimos.

En cuanto a la "familia tecnológica" podemos destacar diversos aspectos que han cambiado a lo largo de los años. Actualmente, la familia pasa mucho menos tiempo junta. Se han perdido muchos puestos de trabajo y esto también influye directamente en lo padres y madres. Algunas familias han sabido gestionar de mejor forma el uso de las tecnologías dentro del hogar. Por ejemplo: a la hora de comer está totalmente prohibido el uso de teléfonos móviles en algunas casas. Cada casa tiene su ley, no todas tienen las mismas restricciones. Esto radica en que cada vez hay menos comunicación en la familia.

Por otro lado, cabe destacar la brecha de edad que existe entre las personas que manejan con total facilidad las tecnologías, que cada vez pasan a ser generaciones más jóvenes, y las personas que tienen conocimientos precarios sobre las mismas o incluso no saben nada, que son las personas mucho más adultas, especialmente la tercera edad. Ya se nota la diferencia entre nuestra generación y la de nuestros padres, así que, imaginad con la generación de nuestros abuelos. El hecho de que los progenitores y/o docentes no estén totalmente formados en este ámbito, conlleva a la contribución de un mal uso de las tecnologías. Sabemos que a veces se usan con malas finalidades.

También hay que nombrar la cantidad de información que nos aportan. Antiguamente se buscaba en las enciclopedias y diccionarios, a los que hemos ido dando un poco más de lado para buscar información en la red. Esto no siempre es la mejor solución, ya que nos lleva a información errónea en algunos casos. Hay que saber buscar bien en la red. Por ello, citamos aquí los medios de comunicación y la gran influencia que tienen sobre nosotros en este siglo. La mayoría de las noticias llegan a nosotros gracias a estos medios. Un ejemplo de esto son los juguetes, los más demandados por los niños son los que salen en televisión. Y unido a esto, aparece la gran influencia de las tecnologías en roles de género. Existen juguetes diferentes dependiendo del género, y la mayor parte de la culpa es de los medios de comunicación.

Con respecto al acceso a las tecnologías cabe destacar que en cuanto al nivel económico de las familias, no todos tenemos las mismas oportunidades a la hora de acceder a las tecnologías. Por ejemplo: en países del tercer mundo, los niños de una mediana edad, no pueden permitirse tener un teléfono móvil o un ordenador. En cambio, nosotros tenemos más facilidad para ello. Aún así, siguen existiendo excepciones. Por otro lado, en cuanto al cambio de generación a generación, también es diferente la adaptación a la nueva sociedad tecnológica, ya que las generaciones más antiguas tienen más dificultades en su uso diario. Sin embargo, los más jóvenes, estamos puestos más al día en este tema, ya que tenemos más facilidad y mayor conocimiento sobre ellas. Aprendemos mucho más fácil y es algo que nos interesa. El acceso a Internet también depende de la zona geográfica (rural o urbana).

Por último vamos a hablar del tema más importante, el que más nos interesa: la educación. Esto no quiere decir que lo citado anteriormente no forme parte esta.
En primer lugar, no podemos pretender tener la misma educación que nuestros padres y madres. Anteriormente, la educación era más disciplinar, más machista que hoy en día. Por ejemplo: mis padres y yo hemos recibido una educación totalmente diferente, esto no quiere decir que una sea mejor que la otra. Los profesores antes eran mucho más estrictos. La docencia, en su mayoría, está dominada por las monjas. La escuela, necesita adaptarse a la sociedad para poder vivir adecuadamente en la sociedad del conocimiento y seguir alcanzando metas y objetivos. Es necesario estar actualizándose continuamente. Hay que estar al día, ya que vivimos en constantes cambios. Por ejemplo: en la actualidad, es necesario adaptarse a la tecnología para continuar evolucionando. Actualmente es algo imprescindible para aprender. No podemos impartir la misma educación que hemos recibido, ya que es probable que no funcione.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
http://www.de0a18.net/pdf/doc_tecno_familia_y_nuevas.pdf


Comentarios